Filtro de Historias
Levantemos el puño una vez más, ahora con la convicción de que la sociedad civil mexicana deberá vigilar que los esfuerzos de reconstrucción que vienen pongan los derechos de las personas en el centro y exigir cuentas claras y transparentes.
Desde nuestro enfoque de desigualdad, derechos y perspectiva de género las acciones de este equipo se enfocan en reunirse con las agencias gubernamentales y otros actores involucrados en la respuesta para vigilar que se cumplan estándares mínimos de imparcialidad, independencia, humanidad y protección.
Desde nuestro enfoque de desigualdad, derechos y perspectiva de género las acciones de este equipo se enfocan en reunirse con las agencias gubernamentales y otros actores involucrados en la respuesta para vigilar que se cumplan estándares mínimos de imparcialidad, independencia, humanidad y protección.
Desde nuestro privilegio es sencillo canalizar de manera errónea nuestros buenos sentimientos y pensar que aunque creamos reconocer las diferentes necesidades de toda la población afectada por un fenómeno - sin discriminación alguna, incluyendo mujeres, niñas, niños, personas de la tercera edad y personas de origen indígena- la verdad es que no es así. El corazón contento y resguardado tras una camiseta o un chaleco brandeado no basta.
Donar dinero y dejar que las expertas en campo -que saben exactamente qué se necesita- se organicen, administren y actúen (y no ver cómo se las arreglan con lo que va llegando).
La tragedia de Ayotzinapa despertó y unió a México en la adversidad. Vimos en tiempo real una historia de cacería humana relatada a través de los mensajes que los jóvenes enviaban desde sus celulares y reportada por los medios de comunicación.
Desde nuestro enfoque de desigualdad, derechos y perspectiva de género las acciones de este equipo se enfocan en reunirse con las agencias gubernamentales y otros actores involucrados en la respuesta para vigilar que se cumplan estándares mínimos de imparcialidad, independencia, humanidad y protección.
Acción humanitaria
Oxfam trabaja en la región del Caribe desde hace más de 30 años y cuenta con equipos de expertos en el suministro de agua potable y en tareas de saneamiento e higiene.
No hace mucho tiempo, en un espacio compartido por muchas y diferentes personas, se destapó una discusión importante, urgente, y sobre todo necesaria – una discusión sobre feminismo.
Un líder en RSC es aquel que dona no sólo financiamiento, servicios o productos en especie, sino quien también dona su tiempo, su compromiso, su dedicación y seguimiento; y nos exige realizar proyectos sostenibles en el tiempo. Alguien que nos reta a construir proyectos innovadores y que generen cambios significativos en la vida de las personas, en el medio ambiente y en el país.
¿Quieres contribuir a que más personas tengan acceso al #agua en México? Checa la Convocatoria y súmate al Laboratorio de activismo digital: promoviendo el acceso equitativo al agua en México. #LAD2017 #NuestroDerecho
Tengo la impresión de que se piensa que el feminismo es algo concreto e inamovible y se nos olvida que eso es justo lo que no es, que cada una de nosotras es libre de pensar, sentir y actuar el feminismo en su propia configuración, en su propio contexto, en su propio entendimiento. Se nos olvida que es precisamente la diversidad en nosotras, más allá de nuestra trinchera, lo que le da fuerza al movimiento.