Filtro de Historias
¿Protestas de cientos de activistas, marchas multitudinarias, tanques en las calles, policías usando cañones de agua y gas pimienta mientras lxs líderes de las economías más grandes se reúnen para hablar sobre las prioridades del mundo? No, este no es un fin de semana normal en la ciudad de Hamburgo.
'Si queremos ir rápido, vayamos solos. Si queremos ir lejos, vayamos en banda'
“Para cambiar las actitudes violentas contra las mujeres, tenemos que trabajar con los hombres. Punto. Si no trabajamos en transformar las masculinidades no vamos a lograr erradicar la violencia contra las mujeres”
¿Cuál es el papel de los hombres agresores en el combate a la violencia contra las mujeres y las niñas?, ¿vale la pena realizar intervenciones con ellos?, ¿cambiar las conductas violentas es posible?.
¿Pueden las redes sociales contribuir con la eliminación de las violencias contra las mujeres y niñas?
'Cuando se cayó mi casa tuve que esperar a que pasara el tiempo de lluvias para empezar a arreglarla. Yo le sé a la albañilería, escarbé para sacar la piedra para los cimientos, emparejé, hice el adobe, todo. Empecé a arreglarla en enero y terminé en abril'
Esperanza Alonso trabaja en el campo sembrando rábanos, cebollas, hierbas de olor y flores. Cada mes obtiene un ingreso de 2 mil pesos para mantener a su familia de cinco integrantes y está luchando para poder aprovechar libremente el agua que necesita para sembrar y subsistir.
“Nuestros abuelos y abuelas nos heredaron la lengua, la tierra, las tradiciones y las narraciones; la responsabilidad de perderlas o conservarlas está en nuestras manos"
Misheyla es una de las jóvenes que participó en el Laboratorio de Activismo Digital 2017, organizado por Oxfam México. Ésta es la historia de cómo se volvió activista.
Unidas en el colectivo feminista Ovarian Psycos, mujeres que residen en el este de Los Ángeles se apropian de las calles montadas en sus bicicletas para confrontar y combatir la violencia de género
La semana pasada tuve la oportunidad de visitar con el equipo de Oxfam la zona de la respuesta humanitaria en Ecuador. A un mes después del terremoto era un momento clave, ya que pasamos de la respuesta inicial a la implementación de la estrategia acordada para los próximos meses.
A pesar de que la desigualdad ha disminuido en la mayoría de los países, hasta el día de hoy, América Latina es la región más desigual del mundo. En ella, 29.4% de la población vive en condiciones de pobreza, mostrando así las brechas estructurales de desigualdad en la región.